El tabaco, concretamente el hábito tabáquico, es considerado por la OMS como una enfermedad crónica que afecta al 22% de la población. Se estima que es el causante del 80% de cánceres de pulmón y que reduce una media de 22 años la esperanza de vida.
Inconvenientes asociados al consumo de tabaco.
Además de los principales síntomas agudos diarios que presenta el tabaco como irritabilidad, problemas respiratorios, malos olores, perdida del gusto…
El tabaquismo como enfermedad presenta unas características que la hacen potencialmente peligrosa, crónica y adictiva.
En primer lugar, el consumo habitual da lugar a la Tolerancia. La tolerancia es el proceso adaptativo que se produce en nuestro organismo al inhalar los humos del cigarrillo. Esto permite a nuestro cuerpo aumentar el numero de cigarros que fumamos en función del tiempo, haciéndola potencialmente más lesiva.
En segundo lugar, destacaríamos la Dependencia. Fumar nicotina tiene dos efectos preocupantes en nuestro cerebro: «Efecto de recompensa» y estimulación de nuestro cortex cerebral. Ambos provocan una relación de dependencia entre nosotros y el tabaco provocando que abandonar esta costumbre malsana sea una ardua tarea.
En tercer lugar, Síndrome de abstinencia. El abandono brusco del tabaquismo provocan sintomas como disforia, insomnio, ansiedad, agitación, bradicardia, aumento del apetito.etc. Lo cual dificulta aún mas si cabe el dejar de fumar.
Y por último, su carácter Crónico. La dificultad de abandono y la dependencia hacen que este habito negativo se espacie en el tiempo. Esto trae consigo enfermedades gravísimas que ponen en riesgo nuestra salud: EPOC (enfermedad obstructiva crónica), cáncer y patologías cardiovasculares. En algunos ámbitos se rumorea la idea de que previene la demencia al estimular neuronalmente el cerebro. Sin embargo, los estudios aseguran que al contrario aumenta y complica la enfermedad.
Beneficios del abandono del tabaquismo.
Ya hemos comentado las principales características negativas que posee la enfermedad. Pero en contraposición los beneficios para el fumador al dejar de fumar son numerosos, y son dignos de mención.
A los 30 minutos, tensión arterial, temperatura corporal y ritmo cardíaco vuelven a parámetros normales.
Horas más tarde, la concentración de oxigeno sanguíneo son normales. Además, el porcentaje de CO y nicotina se reduce a más de la mitad.
Pasado un día, se elimina completamente el monoxido de carbono (CO) de organismo, es el causante de eventos coronarios y vasculares. Por ende, disminuye el riesgo de muerte súbita. El organismos promueve la expulsión de moco y restos tabaquicos de las vías aéreas.
En próximos meses, tu cuerpo experimentara una mejora de la circulación y de la cicatrización. También aumentara tu energía paulatinamente con el paso de los meses. Disminuirán los problemas respiratorios, mejora el sistema inmune y, por lo tanto, baja la aparición de enfermedades sobretodo respiratorias.
Al año, el riesgo de accidente vascular y coronario se reduce a la mitad.
A los 5 años, los canceres asociados a vías respiratorias también bajan a la mitad.
A los 10 años, también reduce la incidencia de cáncer de pulmón.
Otras ventajas, pueden ser la mejora de la fertilidad, mejora de dientes y encías, menos problemas en caso de embarazo, ahorro económico y eliminación del olor del tabaco.
Conclusión.
Es importante reseñar que cuanto antes se abandone este mal hábito, mayores son sus beneficios a largo plazo. Por ello, desde Farmacia Avenida te proponemos que hagas de este tu propósito para el año 2019.
Como Farmacia Comunitaria, estamos en la obligación de ejercer la importante labor de educación sanitaria y prevención del tabaquismo.
Es importante recordar, que podemos ayudarte a reforzar las pautas y seguimiento médico-terapéutico. Tienes a tu disposición tratamientos de deshabituación tabáquica que no requieren receta médica.