Vuelve septiembre y con él la vuelta a la rutina. Unas semanas o meses de asueto para desconectar o dejar atrás ese estrés del día a día. Ahora toca volver a la dura realidad: montañas de trabajo, colegios y otros quehaceres. Con este choque de actividad pueden aparecer síntomas de Depresión.
Depresión.
En psiquiatría, la depresión es el diagnostico mas frecuente con una incidencia del 6-8% en Atención Primaria; cifra que va in crescendo año a año. Aún así, la depresión pasa inadvertida habitualmente.
La depresión de caracteriza por una actitud decaída o irritable, apatía y tristeza junto con alguno de los siguientes síntomas:
- Cambio de apetito y peso.
- Insomnio/Hipersomnia.
- Fatiga.
- Perdida de habilidades psicomotrices.
- Falta de concentración.
- Baja autoestima.
- Pensamientos de autolesiones e incluso, llegando al suicidio.
Se estima que la depresión afecta al 15% de la población en alguna fase de su vida, incrementandose exponencialmente el riesgo de recaída.
Tratamiento.
El tratamiento de la depresión gira entorno a la terapia medicamentosa. Los antidepresivos abarca muchos tipos de medicamentos; ninguno actúa de forma inmediata, requieren un periodo de tratamiento de entre 2 y 3 semanas para comenzar a notar sus efectos beneficiosos. Al igual que no actúan con inmediatez, tampoco podemos abandonarlos de golpe; el cuerpo requiere un proceso de deshabituación con reducción de dosis progresiva pautadas por el médico. Los riesgos de abandonar el tratamiento sin supervisión médica suelen ser el Síndrome de Abstinencia y un elevado incremento del riesgo de recaída.
Concomitantemente, podemos recurrir a la psicoterapia. La ayuda de un especialista para ayudar a encontrar el problema y ayudar a revertirlo, mejorando la eficacia de los antidepresivos.
Recomendación.
- Si siente cualquiera de los síntomas o combinación de ellos, consulte a su medico.
- Olvide los estigmas sociales, acudir a un especialista no es sinónimo de estar loco.
- No se automedique, confíe en su especialista. Siga el tratamiento pautado estrictamente, no abandone la pauta aunque se encuentre mejor y si nota algún efecto secundario hable con su médico especialista.
- Los familiares deben estar atentos al enfermo, más si su cuadro presenta recaídas habituales o tentativas de suicidio.
- Evite la ingesta de alcohol u otros depresores del Sistema Nervioso, pueden tener fuertes interacciones con la medicación.
- Lea los prospectos y siga sus recomendaciones, si tiene alguna duda consulte a su farmacéutico.
Concreto, conciso y explicando lo esencial. Me ha gustado