El estreñimiento es una patología que afecta al 15% de la población aproximadamente. Su incidencia aumenta en personas de avanzada edad; también son los ancianos los más preocupados por la regularidad de sus deposiciones.
Causas.
- Una alimentación inadecuada.
- Obesidad.
- Falta de actividad física.
- Efectos adversos de medicamentos.
- Abuso de laxantes irritantes del intestino.
Síntomas.
A continuación, la sintomatología consiste en la imposibilidad de evacuación o una disminución del numero normal de deposiciones. Por lo general, se considera normal hasta un ritmo de 1 deposiciones cada 3 días, por lo tanto menos de esta cantidad estaríamos padeciendo estreñimiento.
- Deposición dolorosa.
- Meteorismo y flatulencias.
- Distensión abdominal.
- Dolor y malestar gastrointestinal.
Riesgos asociados.
De darse un estreñimiento prolongado en el tiempo, hablaríamos de estreñimiento crónico. Un estreñimiento crónico se relacionan con otro síntomas como diverticulosis, hemorroides y fisuras. La diverticulosis se trata de una patología donde aparecen diverticulos o protusiones intestinales que se llenan de materia fecal. Estos diveticulos suelen ser propensos a infectarse; dando lugar, en casos graves, a hemorragias, fiebre y sepsis.
8 consejos para evitar el estreñimiento.
- Primeramente, consulte con su médico o farmacéutico sobre el uso de laxantes. Así pues, evite la automedicación. Tenga en cuenta que la mayoría de especialidades para tratar el estreñimiento ocasional son irritantes intestinales. No es adecuado su uso más allá de 3 o 4 días precisamente porque su abuso provoca que el intestino deje de trabajar. Esto lleva que pase de un cuadro leve de estreñimiento ocasional a un cuadro crónico. Además, tengamos en cuenta que revertir esta situación es muy complicado, y por lo tanto, haciéndonos dependientes de la toma de estos laxantes para poder evacuar.
- Aumente en su alimentación la cantidad de fibra de origen vegetal.
- Simultáneamente, disminuya en su dieta aquellos alimentos que provocan estreñimiento: arroces, plátano, manzana…
- Siga la pauta recomendada por su especialista sanitario. Evite el uso de laxantes mas de 3 o 4 días seguidos.
- Realice actividad física con asiduidad, reduce el estrés y aumenta la motilidad intestinal.
- Si un día no defeca, no se alarme. Tenga en cuenta que con una deposición cada 3 días es suficiente.
- Hidratarse en cantidad suficiente también promueve la motilidad intestinal.
- Consulte a su médico cualquier cambio continuado en su hábito de deposición, sobretodo si lo relaciona con algún fármaco. No retire su medicación.