[¿Qué es la Insuficiencia Venosa crónica? Aquí tienes un enlace]
Contiene la Parte I, en esta segunda parte trataremos los síntomas y tratamiento de esta patología.
Síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica:
Venas superficiales dilatadas:
- Telangiectasias o arañas vasculares (tienden a confluir de hasta 1 mm de diámetro)
- Venas reticulares (1-3 mm de diámetro).
- Venas varicosas tronculares o varices (de más de 3mm de diámetro)
Edema:
- Parte de la sangre que no ha retornado correctamente se filtra y puede acumularse en las piernas y en los pies favoreciendo la formación de edema que, si no se trata, puede desembocar en una necrosis tisular que generará una úlcera.
Coloración de la piel o dermatitis ocre:
- Debido a la acumulación de las sustancias de degradación de la sangre (hemosiderina) en la piel.
Tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica:
Ante todo, aconsejar siempre unos hábitos de vida saludables. El deporte y evitar malos hábitos como tabaco o alcohol ayudan a mejorar o evitar la aparición de los sintomas asociados a patologías circulatorias como la insuficiencia venosa crónica.
Hay 4 plantas que nos pueden ayudar:
Hammamelis:
- Tiene acción venotónica, vasoprotectora y hemostática. Así pues, es útil en la pesadez de piernas como en reglas abundantes.
Castaño de Indias:
- Sus múltiples acciones a nivel vascular le permiten aliviar trastornos circulatorios leves y hemorroides.
Ruscus:
- Mejora el funcionamiento de los sistemas venolinfáticos y alivia trastornos venosos de los miembros inferiores.
Vid roja:
- Combinar con cualquiera de las monoplantas anteriores en casos de fragilidad capilar e insuficiencia venosa crónica.
Las cuatro monoplantas tienen acción individual, pero aumentan su eficacia significativamente cuando actúan conjuntamente.
De esta manera, se pueden tomar 2 de estas plantas concomitantemente o adquirir complementos alimenticios ya preparados. También están en formato gel; actuando por vía tópica, paliando la sintomatología.
En cuanto a medicamentos, destaca el grupo de los bioflavonoides:
Rutósidos, troxerutina y diosmina, junto a sus asociaciones.
Poseen actividad venotónica y vasoprotectora. Son eficaces y alivian los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.
Acuda a un profesional sanitario para que le aconseje sobre el uso tanto de estos medicamentos como fitoterapia o geles. Tanto para saber si pueden ser adecuados para tratar su afección como para evitar problemas con otros tratamientos vigentes.
[¿Qué es la Insuficiencia Venosa crónica? Aquí tienes un enlace]