Insuficiencia venosa crónica: Síntomas y tratamiento. Parte II.

Reflejo de piernas pesadas de una bola pesada con grillete.

[¿Qué es la Insuficiencia Venosa crónica? Aquí tienes un enlace]

Contiene la Parte I, en esta segunda parte trataremos los síntomas y tratamiento de esta patología.

Síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica:

Venas superficiales dilatadas:

  • Telangiectasias o arañas vasculares (tienden a confluir de hasta 1 mm de diámetro)
  • Venas reticulares (1-3 mm de diámetro).
  • Venas varicosas tronculares o varices (de más de 3mm de diámetro)

Edema:

  • Parte de la sangre que no ha retornado correctamente se filtra y puede acumularse en las piernas y en los pies favoreciendo la formación de edema que, si no se trata, puede desembocar en una necrosis tisular que generará una úlcera.

Coloración de la piel o dermatitis ocre:

  • Debido a la acumulación de las sustancias de degradación de la sangre (hemosiderina) en la piel.

Tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica:

Ante todo, aconsejar siempre unos hábitos de vida saludables. El deporte y evitar malos hábitos como tabaco o alcohol ayudan a mejorar o evitar la aparición de los sintomas asociados a patologías circulatorias como la insuficiencia venosa crónica.

Hay 4 plantas que nos pueden ayudar:

Hammamelis:

  • Tiene acción venotónica, vasoprotectora y hemostática. Así pues, es útil en la pesadez de piernas como en reglas abundantes.

Castaño de Indias:

  • Sus múltiples acciones a nivel vascular le permiten aliviar trastornos circulatorios leves y hemorroides.

Ruscus:

  • Mejora el funcionamiento de los sistemas venolinfáticos y alivia trastornos venosos de los miembros inferiores.

Vid roja:

  • Combinar con cualquiera de las monoplantas anteriores en casos de fragilidad capilar e insuficiencia venosa crónica.

Las cuatro monoplantas tienen acción individual, pero aumentan su eficacia significativamente cuando actúan conjuntamente.

De esta manera, se pueden tomar 2 de estas plantas concomitantemente  o adquirir complementos alimenticios ya preparados. También están en formato gel; actuando por vía tópica, paliando la sintomatología.

En cuanto a medicamentos, destaca el grupo de los bioflavonoides:

Rutósidos, troxerutina y diosmina, junto a sus asociaciones.

Poseen actividad venotónica y vasoprotectora. Son eficaces y alivian los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

Acuda a un profesional sanitario para que le aconseje sobre el uso tanto de estos medicamentos como fitoterapia o geles. Tanto para saber si pueden ser adecuados para tratar su afección como para evitar problemas con otros tratamientos vigentes.

[¿Qué es la Insuficiencia Venosa crónica? Aquí tienes un enlace]

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Hay que protegerse del sol con fotoprotectores
Protectores solares: ¿qué debo saber?

Los protectores solares han de ser un básico en nuestra casa. Tomar el sol

Mascarillas COVID-19.
Mascarillas: Tipos y usos.

Mascarillas, existen diferentes tipos que a su vez proporcionan diferentes niveles de protección. En

Listeriosis
Listeriosis. [Actualizado 10/2019]

La listeriosis es una enfermedad  rara vez diagnosticada. En los últimos meses, ha cobrado

Tabaco abandónalo.
Tratamientos para «romper» con el tabaco.

Desde la farmacia te ayudamos a dejar el tabaco, el tratamiento sustitutivo de la

Medición tensión arterial.
Tensión arterial: Controlalá paso a paso.

Tensión arterial: Medición paso por paso. Lea atentamente las instrucciones de utilización que trae su

Psoriasis
Psoriasis: Los 15 consejos imprescindibles.

Mejora tus hábitos, controla tu Psoriasis. (más…)

La suerte de tenerte.
SÍNDROME DE DOWN.

El Síndrome de Down (SD) es un trastorno genético en el que se presenta

Infección de orina o cistitis.
CISTITIS: Infeccion de orina.

La infección urinaria baja recibe el nombre de cistitis. En la gran mayoría de

Prevención sabañones.
SABAÑONES: 10 consejos.

Los sabañones son llagas o protuberancias en la piel que se caracterizan por presentar

Tabaco abandónalo.
Tabaco: Abandonalo en 2019.

El tabaco, concretamente el hábito tabáquico, es considerado por la OMS como una enfermedad

El perro y su manta.
Resfriado y gripe: jalea real y própolis.

Se acerca el invierno, y con él los refriados, catarros y gripes. Son patologías,

Ayuda al estreñimiento.
ESTREÑIMIENTO.

El estreñimiento es una patología que afecta al 15% de la población aproximadamente. Su

Productos principales de Filorga.
FILORGA: Tu Medicina Cosmética.

Un vistazo al pasado de Filorga Corría el año 1978, el Dr. Tordjman fundaba Filorga.

Hombre deprimido 2018
DEPRESIÓN.

Vuelve septiembre y con él la vuelta a la rutina. Unas semanas o meses

PLAYA DEL ESTADO DE CALIFORNIA
CONSEJOS SALUDABLES PARA AFRONTAR EL VERANO.

Nos encontramos en plena ola de calor, en diversas zonas del litoral podemos superar

Beware mosquito
MOSQUITOS: ¿QUE REPELENTE USO? ¿PRECAUCIONES? ¿RIESGOS?

Llega el calor estival, con él calor, playa, vacaciones, turismo…pero también unos irritantes insectos:

Arena Playa calzado
DR. SCHOLL: El mejor calzado para tus pies.

Farmacia Avenida trabaja codo con codo con grandes marcas para ofrecer a nuestros pacientes

Los patógenos intestinales
ANTIBIÓTICO PROBIÓTICO Y PREBIÓTICO: LOS SOCIOS IDEALES.

La palabra “biótico” está formado con raíces griegas y significa “relativo a la vida”.

Beach Repúclica Dominica
SOL: Efectos y tips. El mejor bronceado.

Nos encontramos a las puertas del periodo estival, comienza el buen tiempo y con

Fitos embotelladas
CARDO MARIANO

El Cardo Mariano (Silybum marianum) asegura un buen funcionamiento y bienestar hepático. El hígado es