Nos encontramos a las puertas del periodo estival, comienza el buen tiempo y con ello, a menudo nos exponemos a agresiones por radiación solar sin tomar las precauciones adecuadas durante periodos de tiempo prolongados. A largo plazo, estos excesos pueden ser perjudiciales para la salud. En este artículo abordaremos los efectos y tips para que luzcas el mejor bronceado.
Aún así, nuestro organismo dispone de defensas naturales que ayudan a combatir la exposición al sol, en forma de pigmentos. El principal pigmento protector es la Melanina.
La Melanina es generada a nivel cutáneo por nuestro organismo en respuesta a la radiación ultravioleta solar. Se puede diferenciar entre dos tipos de rayos UV:
- UV-B, menos penetrantes y más dañinos, responsables de las abrasiones en las estructuras cutáneas.
- UV-A, inductores a nivel celular de la respuesta adaptativa del cuerpo de la producción de Melanina. No generan muchos daños a nivel cutáneos pero son mas penetrantes, aunque a largo plazo pueden ser problemáticos. Los UV-A son responsables del bronceado ya que aumenta la producción de la Melanina; esta hiperpigmenta la piel para elevar la protección al sol.
Efectos:
Exponernos a estas radiaciones sin las debidas precauciones nos puede traer problemas de diversa índole:
- Alteraciones visuales.
- A nivel cutáneo: Quemaduras, ampollas, arrugas, manchas y el riesgo de desarrollar melanomas (cáncer cutáneo).
- Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad.
- A nivel sistémico: Edema, fiebre, pérdida de termorregulación corporal y golpes de calor.
- Envejecimiento prematuro.
- A nivel psicosomático: Tanorexia, obsesión compulsiva de tomar el sol.
Recomendaciones:
Para evitar estos problemas, tanto a corto como a largo plazo, te traemos unos «tips» que te ayudarán a conseguir un bronceado más seguro y duradero:
- Aplicación de protector solar generosa y uniformemente 30 min. a 2 horas antes de la exposición solar. Reaplicar pasadas 2 horas o 80 minutos si hemos estado en el agua o sufrimos de un exceso de transpiración.
- Mantenerse alejado del sol en las horas de mayor radiación UV (entre 12 AM y 16 PM). No se duerma al sol.
- Use un Fotoprotector frente UV-A y UV-B de FPS 30 o superior adecuado y respetuoso con su fototipo de piel. Teniendo en cuenta que ninguno protege 100%.
- No exponga al sol a niños menores de 3 años. Protéjales con ropa, sombreros, gafas
y protectores solares de FPS alto, que sean especiales para niños y resistentes al
agua. Hágales beber agua con frecuencia. - Use ropa adecuada para evitar la sobreexposición.
- Use gafas de sol apropiadas con protección completa contra el sol.
- Evite el uso de aceleradores de bronceado ni lámparas ni cámaras de bronceado.
- Extreme las precauciones en las partes del cuerpo más sensibles al sol.
- Mantenga un hidratación adecuada tanto mediante la ingesta de líquido como mediante crema hidratante.
- Ante cualquier cambio en el color, la forma o el tamaño de manchas o lunares,
consulte con un especialista.
Pulsando Aquí les dejamos los consejos de la AEMPS (Agencia Español del Medicamento).