Mascarillas, existen diferentes tipos que a su vez proporcionan diferentes niveles de protección. En líneas generales existen dos tipos principales:
-Mascarillas quirúrgicas.
-Mascarillas filtrantes.
¿Qué son las mascarillas filtrantes?
Contienen un filtro por el cual proporcionan protección del exterior hacia el interior en diferentes grados. La finalidad de este grupo de mascarillas es proteger frente a la inhalación de agentes contaminantes. Cabe destacar que no protegen frente a gases o aerosoles.
Tipos de mascarillas filtrantes
–FFP1 (filtro de partículas de tipo P1). Tienen una eficacia de filtración mínima de un 78 % y un porcentaje de fuga hacia el interior del 22%. Suelen emplearse frente a partículas inertes.
–FFP2 (filtro de partículas de tipo P2). Su eficacia de filtración mínima es de un 92% y su porcentaje de fuga hacia el interior es del 8%. Se emplean frente a aerosoles de baja a moderada toxicidad.
–FFP3 (filtro de partículas de tipo P3). Con una eficacia de un 98% y un porcentaje de fuga hacia el interior del 2%. Se suelen emplear frente a aerosoles de alta toxicidad
¿Qué son las mascarillas quirúrgicas?
Las caretas quirúrgicas evitan que se transmitan agentes infecciosos, como el COVID-19, por parte de la persona que la lleva puesta. Además, estas mascarillas son desechables, teniendo un tiempo de vida media de aproximadamente 4 horas. El Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) señala que las mascarillas quirúrgicas están formada por tres capas
- Una capa externa impermeable (capa azul)
- Una intermedia con filtro antibacteriano
- Una capa interna que tiene como función la absorción de humedad.
¿En qué situaciones deben emplearse cada tipo de mascarilla?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda las caretas quirúrgicas para pacientes diagnosticados de COVID-19 y para casos en investigación. Además también la deben utilizar el personal que acompañe a los enfermos de coronavirus a la zona de aislamiento.
Por otro lado, la recomendación de las mascarillas filtrantes va destinada al personal sanitario. Aunque también para las personas que entren en un habitación donde se encuentre aislado un enfermo de COVID-19.
Indicaciones para un uso adecuado de las mascarillas quirúrgicas.
El Ministerio de sanidad ha publicado una serie de indicaciones para garantizar la mayor eficacia posible, entre las cuales se encuentran el lavarse las manos previamente antes de colocarse el tapabocas. Otra recomendación es que este cubra de manera total la boca y nariz. Cabe destacar que hay que evitar tocarla cuando se lleve puesta, respetar su tiempo de vida y al quitarse la mascarilla hacerlo por las cintas de la parte trasera.
Como ponerlas correctamente.
Conforme a las indicaciones aportadas por las autoridades sanitarias, hay que procurar que quede lo más ajustada posible a la cara, con la parte de color azul hacia la parte externa. Después hay que ajustar las cintas y moldear la banda metálica alrededor de la nariz.
¿Las mascarillas sirven de algo?
Para concluir, el uso de caretas puede proteger de un posible contagio a aquellas personas que la llevan puesta y a los de su alrededor. Su bien, el uso de mascarillas no aporta suficiente protección, es necesario mantener una buena higiene de manos y otras medidas de prevención. Para una mayor protección se puede acompañar su uso con pantallas protectoras. También sería útil llevar en los paseos un bote de gel hidroalcohólico para desinfectarnos las manos de aquello que podamos tocar.